MARTIN URBANEJA: TRAYECTORIA , TALENTO Y DISCIPLINA
Martin Urbaneja, Actor, de prestigiosa formación , de enorme versatilidad en la calidad interpretativa en cada uno de los papeles, que le ha tocado dar vida, y con una extensa trayectoria en el ámbito del teatro, lo convierten, sin lugar a dudas, en uno de los Mejores Actores Jóvenes Argentinos. Ha trabajado con destacados directores como Alejandro Tantanian, Roberto Villanueva, Claudio Tolcachir, Jose Maria Muscari, Ruben Szchumacher, Mariano Dossena, Mariano Tenconi Blanco, Ricky Pashkus y Pepe Cibrian entre tantos otros. También ha incursionado en el cine con “Dormir al Sol”, “El Mural”, y el documental “Ante la ley” sobre la vida y obra del escritor de culto Carlos Correas, donde tuvo un rol protagónico. Ha sido nominado a los PREMIOS TRINIDAD GUEVARA, PREMIOS ACE, PREMIOS TEATRO DEL MUNDO, PREMIOS MARÍA GUERRERO, PREMIOS FLORENCIO SÁNCHEZ y a los PREMIOS ESTRELLA DE MAR en varias oportunidades.
Vamos a conocer un poco mas de la esencia de Martín…
1) Cuando sentiste que querías , ser Actor y dedicarte a esto Profesionalmente?
Comencé a hacer teatro en mi colegio secundario, soy de Trenque Lauquen, una ciudad del interior y asistí a un colegio donde había mucha libertad de expresión y creatividad, el Centro Polivalente de Arte, ahí es fundamental nombrar a mi profesora de literatura (Alicia París), que haciendo honor a su profesión me enseñó a empuñar la palabra como un arma y me llevó de la mano al encuentro con grandes escritores. Todo de manera amateur hasta que terminé el colegio y partí a Buenos Aires a estudiar teatro, donde egresé de la carrera de Actor Nacional, y apenas terminé, Roberto Villanueva que me había visto haciendo la residencia, me llamó para hacer una obra de Alejandro Tantanian. Y lo primero que hizo Villanueva conmigo fue derribar todas las teorías con las que yo venía, me mandó a leer filosofía, a ver cine, a escuchar música. Y ese fue el camino que decidí tomar y seguir siempre, que tiene que ver con el cuerpo. Tuve la fortuna de hacer varios géneros y trabajar con muchos directores, desde José María Muscari (con quien hice “Electra-Shock” y “Grasa”) hasta Villanueva. Y también hice teatro antropológico, me parece que para ser un buen actor hay que meter las patas en el barro.
2) Que te inspira Hacer Teatro ?
Amor por lo que hacemos. No entiendo bien vivir lejos de un escenario, de un teatro, de estar entre compañeros, compartir risas, mates, camarines, transpirar juntos, contagiarnos la alegría y los nervios de actuar, ese ritual que nos hace actores. A mí me gusta el teatro en el que se respira un ambiente de Amor, a esta altura no lo concibo de otra manera. Sino digo gracias y me retiro, lo he hecho y se siente muy bien. El precio puede ser alto, pero la vida continúa y el teatro también, siempre.
3) En la cuarentena, tuviste mas momentos creativos o el cambio en la nueva modalidad , hizo que los tiempos creativos, disminuyeran ?
Sinceramente lo voy llevando bien, pero es movilizador todo lo que está sucediendo. Estoy leyendo mucho, veo películas, series, escucho música, hago yoga, estudio, trato de mantenerme ocupado y activo. Es un paráte contradictorio éste, de mucha paz e introspección, pero de incertidumbre y angustia al mismo tiempo, incertidumbre sobre el futuro laboral, el dinero y cómo seguiremos luego de esto. El teatro siempre fue para mí un espacio donde encausar todas las pulsiones, donde sanar, donde aprender, donde aprenderme, donde buscar, donde armar equipo y familia. En el teatro siempre hay algo por descubrir. Creo que eso es lo que nos mantiene vivos, por eso acá estamos, deseando poder volver. Resistiendo como cada uno ha podido, como sabemos, porque nuestra profesión (hermosa y cruel) se trata un poco de eso, de resistir sin perder la fe.
4) Como ves al Teatro en su nueva Realidad ?
Creo que falta bastante para el regreso de nuestra actividad con normalidad, ante una pandemia que no cesa, no tenemos que apresurarnos, hay que seguir cuidándose. Sinceramente me cuesta vislumbrar el momento de la vuelta a las salas, y soy un tipo muy optimista, pero creo debemos estar preparados para ir aprendiendo a adaptarnos a lo que será sin dudas una nueva realidad.
5) Que es el Éxito para vos?
La vida de un actor es un sube y baja en el que muchos factores influyen para lograr eso que se denomina éxito, palabra que me cae muy antipática. Prefiero la palabra prestigio, que es otra cosa. El prestigio se obtiene con estudio, sudor, con calladas amarguras, con trabajo y con saber elegir, cuando se puede, ya que no siempre (casi nunca) los actores estamos en condiciones de elegir.
Con el tiempo entendí que el teatro no va a cambiar el mundo, el teatro es un lugar donde las personas deben reflexionar sobre la situación social, sobre dilemas existenciales y fundamentalmente sobre la condición humana. El arte debe reconfortar a los perturbados y perturbar a los cómodos. Creo que la única manera de conseguir grandes cambios es a través de los movimientos sociales, la gente debe unirse y salir a la calle para manifestarse, para hacerse escuchar, unidos y solidarios. Siempre tengo la esperanza, que a través de mi trabajo, como mucho, la gente se anime a mirar el mundo de una manera diferente.
6) Las personas que te están descubriendo ahora, donde te pueden encontrar?
En mi red social Instagram @martinurbaok
7) Que reflexión final podés hacer ?
Cuando todo esto comenzó tuve la ilusión que esto que nos tocaba vivir sería un antes y un después para la humanidad, pero poco a poco esa ilusión se fue desvaneciendo. Será un antes y un después para algunos y con eso basta. Tendremos que revisar nuestro vínculo con la naturaleza, el cuidado del medio ambiente y la distribución de la riqueza. Creo que en situaciones de crisis como esta sale a la luz lo peor de la sociedad, la insolidaridad, el egoísmo, la irracionalidad, pero también en muchos emerge lo mejor, siempre hay gente, y pienso en los trabajadores de la salud por ejemplo, que sacrifican su bienestar para cuidad a los demás. Entonces pienso en algo que decía Leonard Cohen: “El mundo está roto, pero por sus grietas entra la luz”, y vuelvo a tener esperanza.


El 22 de Noviembre de 2020, ha visitado también @arteofflive pueden volver a revivir la Entrevista de @javymoreira, dándole click, en el siguiente enlace
https://www.instagram.com/p/CH6KAkyF_pG/
Nota : @ceciliarieguiok