Estilo de VidaGeneral

EL DIA QUE SE FUE ALFONSIN

El 14 de mayo de 1987, se realizaron elecciones presidenciales en Argentina. Carlos Menem, del Partido Justicialista (PJ), fue elegido presidente con el 47,5% de los votos, derrotando al candidato radical Eduardo Angeloz, quien obtuvo el 36,6% de los votos. La toma de posesión estaba programada para el 10 de diciembre de 1987.

Sin embargo, la economía argentina estaba en una situación crítica en ese momento, y el gobierno de Alfonsín, del partido Radical, estaba enfrentando una fuerte crisis política y económica. Como resultado, Alfonsín y Menem acordaron adelantar la toma de posesión de Menem para el 8 de julio de 1989. El cambio de gobierno se llevó a cabo en marzo de 1988.

La transición presidencial: El 31 de marzo de 1988, Raúl Alfonsín entregó la presidencia a Carlos Menem en una ceremonia en el Congreso Nacional. La ceremonia fue transmitida en vivo por televisión y fue vista por millones de personas en toda Argentina.

Durante su discurso de despedida, Alfonsín habló sobre los logros y los desafíos que enfrentó durante su gobierno, destacando los avances en la democracia y los derechos humanos, así como las dificultades económicas que enfrentó el país. Alfonsín también agradeció a los argentinos por su apoyo y compromiso con la democracia.

Por su parte, en su discurso de toma de posesión, Menem habló sobre sus planes para sacar al país de la crisis económica y fortalecer la democracia y la justicia social. Menem también prometió combatir la corrupción y trabajar para mejorar la calidad de vida de los argentinos.

Después de la ceremonia de traspaso de poder, Alfonsín y Menem se reunieron en privado para discutir la transición y los temas pendientes. La reunión fue descrita como cordial y respetuosa, y ambos líderes prometieron trabajar juntos para garantizar una transición suave y efectiva.

Conclusión: En resumen, la transición presidencial de Raúl Alfonsín a Carlos Menem en marzo de 1988 fue un momento histórico en la historia de Argentina. El país estaba enfrentando una crisis económica y política en ese momento, y los líderes de los dos principales partidos políticos trabajaron juntos para garantizar una transición pacífica y efectiva del poder. A pesar de los desafíos, Alfonsín y Menem pudieron trabajar juntos para construir un futuro más próspero para el país.