DeportesNoticiasTendencias

Argentina y sus Tres Medallas en París 2024

Los Juegos Olímpicos de París 2024 llegaron a su fin después de 17 días llenos de emoción y hazañas deportivas que quedarán en la memoria colectiva. En este contexto, la delegación argentina obtuvo tres medallas, una de cada color, cumpliendo con las expectativas previas, pero también dejando un sabor agridulce en algunas disciplinas.

La figura indiscutida del equipo nacional fue Maligno Torres , quien sorprendió al llevarse el oro en BMX freestyle. Aunque se esperaba una buena actuación de su parte, su consagración en lo más alto del podio fue inesperada y le otorgó a Argentina su primera medalla dorada en estos Juegos. Torres, con su audacia y destreza, se ganó un lugar entre los grandes del deporte argentino.

Por otro lado, la dupla de vela formada por Victoria Majdalani y Santiago Bosco también brilló al conseguir la medalla de plata en la categoría 49er FX. Los campeones panamericanos demostraron estar a la altura de la competencia, solo superados por los italianos, quienes ya eran bicampeones mundiales y olímpicos. Esta presea es un reconocimiento al esfuerzo y la constancia de la pareja en una disciplina que no siempre recibe el reconocimiento que merece.

En el hockey sobre césped, Las Leonas reafirmaron su estatus como una potencia mundial al colgarse la medalla de bronce. Aunque el objetivo era el oro, enfrentarse a los Países Bajos, un equipo claramente superior, dejó en clara la dificultad de la tarea. No obstante, Las Leonas volvieron a subirse al podio olímpico por sexta vez en los últimos siete Juegos, consolidándose como el gran ejemplo a seguir en los deportes colectivos de Argentina.

Fuera de las medallas, hubo otros deportistas que alcanzaron destacadas actuaciones, aunque sin llegar al podio. Agustín Vernice en canotaje, Julián Gutiérrez en tiro, y Matías Dell Olio en skate lograron metros en las finales de sus respectivas disciplinas, mostrando que hay talento en ascenso en el deporte argentino.

Sin embargo, no todo fue positivo. Los deportes en equipo, con la excepción del hockey, dejaron mucho que desear. Tanto Los Pumas en rugby como la selección de fútbol fracasaron al no alcanzar ni siquiera el podio, cuando ambos tenían como objetivo el oro. Las eliminaciones en cuartos de final a manos de los equipos locales fueron un duro golpe, resultado de errores inesperados en la fase de grupos que complicaron sus caminos. Por su parte, el handball y la vóley tampoco lograron ganar un partido en solitario, quedando lejos de las expectativas mínimas.

En conclusión, las tres medallas obtenidas en París 2024 fueron un reflejo lógico de un país donde la política deportiva no es prioridad. La realidad es que, mientras no haya un cambio estructural de la manera en que se gestiona y se apoya al deporte, los resultados internacionales seguirán siendo limitados, y el futuro no parece ser mucho más prometedor.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *