¿Celulares en clase? El desafío de enseñar en la era de la distracción digital.
En el último capitulo de “La Realidad”, el programa conducido por María Martinez y emitido por el canal digital de Diucko TV on-demand, se armó flor de debate sobre el uso de celulares en las aulas. ¿Sí o no? Esa es la cuestión que puso sobre la mesa el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, y para meternos de lleno en el tema, el Licenciado en Ciencias de la Comunicación y especialista en gestión educativa, Gabriel Brener, nos brindó su visión.
Según Brener, el asunto de los celulares en las aulas no es tan simple como prohibir o permitir. “Es cierto que los celulares traen complicaciones, pero pensar en una prohibición total no tiene mucho sentido en una democracia. Eso solo expone los problemas y conflictos entre docentes y alumnos, y deja al descubierto las dificultades en la institución escolar”, señaló el licenciado.
El Gobierno porteño sostiene que los celulares distraen y entorpecen la labor docente, algo con lo que Brener está de acuerdo, pero él también resaltó que, como herramienta, los celulares pueden tener un gran valor para el aprendizaje y la conexión entre los pibes y los profes. “Regular, sí. Prohibir, no. Los chicos aprenden más con el ejemplo”, afirmó.
María Martinez, conductora del ciclo, agregó que en Jujuy se está yendo por otro camino, donde se busca integrar más los celulares en las clases. A lo que Brener respondió que, si bien apoya la regulación que propone el Gobierno de la Ciudad, es fundamental que la decisión de cómo y cuándo usar los celulares quede en manos de cada docente.
Además, Brener aprovechó para meter el dedo en la llaga y hablar de la situación general de la educación en Argentina. Con preocupación, mencionó los bajos salarios docentes y las malas condiciones laborales, enfatizando que “exigimos mucho de la educación, pero no la respetamos”. También se refirió al alarmante problema de la falta de comprensión lectora entre los chicos, subrayando que “la primera condición para mejorar es acercarles un libro a los pibes. Hay nenes que recién acceden a su primer libro en 4to grado, y eso tiene que cambiar.”
En resumen, el debate sigue abierto, y mientras tanto, Brener nos dejó pensando en que regular el uso de los celulares podría ser un paso adelante, pero siempre con respeto y decisión desde el aula misma.