ArteMundo RealidadSalud

La verdad detrás de la salud mental en Argentina: Datos impactantes que no podés ignorar

Día Mundial de la Salud Mental: ¿por qué lo conmemoramos el 10 de octubre?

En una investigación realizada por María Martínez para Revista La Realidad, se abordaron los datos más recientes sobre el estado de la salud mental en Argentina y en el mundo, en el marco del Día Mundial de la Salud Mental, que se celebra este 10 de octubre. Y la realidad es contundente: según cifras del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA, 1 de cada 4 personas en 2023 manifestó algún tipo de malestar psicológico. ¡Un número alarmante que nos interpela a todos!

Desde 1992, esta fecha fue proclamada por la Federación Mundial para la Salud Mental con un claro objetivo: promover los derechos de las personas que atraviesan problemáticas de salud mental, buscando mejorar su atención, cuidado y apoyo. Porque, seamos sinceros, ¿cuántas veces escuchamos o incluso dijimos “no pasa nada, ya vas a estar bien” cuando en realidad lo que necesitamos es un acompañamiento real? Como diría Charly García, “no quiero más traumas, sólo quiero estar bien.”

Los números son crudos pero importantes de conocer: desde 2010, el malestar psicológico (una combinación de ansiedad, depresión, y esa sensación de estar al borde del abismo) ha crecido sin freno. Para que te des una idea, en 2010 estábamos en 18,4%, el año pasado en 2023, ¡alcanzamos el 26,7%! Esto significa que 1 de cada 4 personas sintió que su salud mental no estaba en su mejor momento, y eso ya no puede ser ignorado. Algo nos está pasando como sociedad y es hora de que empecemos a hablarlo, sin tapujos ni miedos.

El objetivo de este día es claro: que dejemos de lado los estigmas y empecemos a cuidar nuestra salud mental con la misma importancia que cuidamos nuestro cuerpo. Las frases como “ponete las pilas” deberían ser cosa del pasado. Hay que validar el malestar, escuchar a los que nos rodean y recordar que, como decía Gustavo Cerati, “poder decir adiós es crecer”, y parte de ese crecimiento es reconocer lo que nos duele y buscar la ayuda que necesitamos.

En resumen, este Día Mundial de la Salud Mental nos recuerda que el equilibrio emocional es fundamental para vivir bien. Si sentís que la vida te pasa como “tren fantasma,” no dudes en pedir ayuda. La salud mental es un derecho de todos, y ya es hora de que lo hagamos prioridad en nuestras vidas.

DíaMundialDeLaSaludMental #SaludMental2024 #MalestarPsicológico #AnsiedadYDepresión #DerechosDeSaludMental #CuidemosNuestraCabeza #ApoyoPsicológico #BienestarEmocional #CharlyGarcía #Cerati #UCA #ObservatorioSocial #RevistaLaRealidad #SaludMentalParaTodos #CuidadoYApoyo #ReducciónDeEstigmas #MentalHealthDay #RevistaLaRealidad

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *