Colombia aplasta a Chile y sube a la cima: ¿Fin del camino para la “Roja”? ⚽
La Selección de Colombia dio una cátedra de fútbol en Barranquilla y dejó al borde del abismo a una Chile que cada vez se aleja más de sus sueños mundialistas. Con un contundente 4-0 , el equipo dirigido por el argentino Néstor Lorenzo mostró su superioridad en todas las líneas y, a pesar de algunos intentos aislados de los chilenos, terminó arrollando a la “Roja”, que vive una profunda crisis en esta fase. de eliminatorias.
El Estadio Metropolitano Roberto Meléndez fue testigo de un espectáculo de fútbol donde la “Cafetera” no dejó dudas sobre su ambición de clasificar al Mundial 2026 , sumando tres puntos que la colocó en la cima de la tabla junto a Argentina. En cambio, el equipo de Ricardo Gareca no encuentra rumbo, y con solo cinco puntos, comienza a despedirse de una Copa del Mundo que no juega desde Brasil 2014 . La dura caída ante Colombia marca la quinta derrota consecutiva de Chile, dejándola al fondo de la clasificación.
Un primer tiempo de dominio absoluto
Desde el pitazo inicial, Colombia dejó claro que no daría tregua. Con un juego dinámico y una presión constante, el equipo de Lorenzo acorraló a Chile en su propio campo. La apertura del marcador llegó a los 34′ gracias a Davinson Sánchez , quien aprovechó una serie de rebotes en el área tras un tiro de esquina ejecutado por el capitán James Rodríguez . La defensa chilena, desordenada y confusa, dejó que el balón rebotara en la cabeza de Sánchez, superando al arquero Brayan Cortés .
Este primer gol fue solo un aviso de lo que vendría. Colombia ya había generado varias situaciones claras antes de abrir el marcador, con un equipo que manejaba los tiempos y no dejaba respirar a su rival. Luis Díaz , siempre peligroso, estuvo cerca de ampliar la ventaja antes del descanso, y si no fuera por una ligera imprecisión de Rodríguez, Colombia se habría ido al vestuario con dos o tres goles de ventaja.
Como decía el legendario Carlos Salvador Bilardo : “En el fútbol, no siempre gana el que juega mejor, pero cuando jugás bien, ganás más seguido”. Y Colombia estaba jugando a un nivel que Chile no pudo igualar en ningún momento.
El segundo tiempo: la estocada final
Para el segundo tiempo, la “Roja” tenía la obligación de salir a buscar el empate, pero nunca encontró los caminos. Apenas a los 52′ , tras un error infantil en la salida de la defensa chilena, James Rodríguez robó el balón y habilitó a Luis Díaz , quien solo tuvo que empujarlo al fondo de la roja para poner el 2-0 .
Chile, lejos de reaccionar, siguió desmoronándose en el campo. Los cambios que intentó Gareca, incluyendo a Lucas Cepeda y Maximiliano Guerrero , no lograron revertir la situación. A los 82′ , llegó el golpe final con un contragolpe letal liderado por Luis Sinisterra , quien habilitó a Jhon Durán para el 3-0 .
Ya en tiempo adicional, Sinisterra, nuevamente, coronó la goleada con otro contragolpe letal. Aunque el VAR revisó su posición, la jugada fue legal y Colombia vendió un 4-0 que dejó a Chile completamente destrozado.
Ricardo Gareca , quien fue contratado con la esperanza de revertir el mal momento de Chile, ahora se enfrenta a un futuro incierto. “Los jugadores no están rindiendo, pero uno tiene que seguir trabajando”, dijo el “Tigre” en conferencia, pero el futuro de su ciclo al mando de la “Roja” parece depender de un hilo. Al final del partido, ni siquiera lograron generar peligro claro sobre el arco colombiano defendido por Camilo Vargas .
La crisis de Chile y el ascenso de Colombia
Con esta derrota, Chile se hunde más en las eliminatorias. Apenas ha conseguido un triunfo en diez partidos , acumulando siete derrotas y quedándose en el último lugar de la tabla. Los números no mienten: este equipo no está encontrando su forma. Como dijo alguna vez Alfio “Coco” Basile : “En el fútbol, las excusas no existen; o ganás o perdés”. Y Chile viene perdiendo una y otra vez.
Del otro lado, Colombia sonríe. Este resultado les permite compartir la cima con Argentina, ambos con 19 puntos , y encaminarse a una clasificación cómoda al Mundial 2026. Tras la derrota ante Bolivia en la altura de La Paz, los dirigidos por Lorenzo volvieron a mostrar su mejor versión. Como decía el gran Tata Brown : “Cuando ponés garra, cuando jugás con el corazón, las cosas salen”. Y Colombia hoy jugó con todo el corazón.
¿Qué sigue para Chile?
La crisis es evidente. Los hinchas piden cambios, y Gareca tiene cada vez menos margen de maniobra. Con un solo partido ganado y más derrotas en el horizonte, el futuro del “Tigre” se ve complicado, especialmente considerando que Sudamérica ofrece seis plazas directas y un repechaje para el Mundial, pero ni siquiera esa generosidad parece suficiente para Chile.
Por ahora, la “Roja” deberá enfrentar la realidad de que está cada vez más lejos de sus aspiraciones mundialistas, mientras que Colombia disfruta de un presente que la coloca entre los grandes favoritos del continente.
Como diría César Luis Menotti : “El fútbol es un estado de ánimo”, y hoy, los ánimos de Colombia y Chile no podrían ser más distintos.