El periodismo está de luto
Por Marian Bernárdez
Está tarde se dio la noticia que a las 15:20 horas falleció el periodista Jorge Lanata a los 64 años, en el Hospital Italiano que está ubicado en la calle Pte. Perón 4190 donde se encontraba internado desde el 14 de junio.
Jorge Lanata nació el 12 de septiembre de 1960 en la ciudad de Mar del Plata y luego a los siete años fue criado por la que creía ser la madre en Sarandí, provincia de Buenos Aires. Tras la mujer que fue operada y quedó postrada en la cama, donde luego fue criado por su abuela y sus tías.
A la edad de 14 años Jorge comenzó su carrera periodística en Radio Nacional y más tarde entró a trabajar como redactor de cables de noticias. Durante la dictadura colaboró en la revista llamada “Siete días” y en 1982 comenzó a publicar sus primeras notas en “El Porteño” y entrevisto a Horacio Mayorga capitán del navío.
Lanata a la edad de 26 años fue uno de los fundadores del diario que renovó la prensa argentina y fue director hasta el 1994. Una de sus etapas en ese diario, teniendo como portada el 8 de octubre de 1989, donde fue por decreto el indulto a Carlos Saúl Menem.
Trabajó en el informativo de Radio Belgrano y, en la misma emisora, durante la transición democrática iniciada en diciembre de 1983, tuvo a su cargo las investigaciones del programa Sin anestesia conducido por Eduardo Aliverti.30
Empezó a trabajar en Página 12 donde publico “La guerra de las piedras”, donde originó la primera rebelión de la Fraja de Gaza y en esa época comenzó el ciclo “Hora 25” y “Rompecabezas “en radio Rock & Pop.
En televisión fue el creador del programa Día D, galardonado con el Premio Martín Fierro en tres categorías y fue uno de los programas más destacados por la conducción. Su continuidad fue Detrás de las noticias. También condujo Viaje al fin de la noche, ¿Por qué?, y La Luna, etc.
En abril de 2016 comenzó su ciclo de juegos “El argentino más inteligente”, que fue emitido por Canal 13, pero fue pronto levantado por baja audiencia.
Jorge Lanata fue fundador de Página 12, Revista 21, diario Crítica y conductor de exitosos programas de TV; escribió libros y fue protagonista de una era del periodismo de investigación.
Jorge tuvo por momentos algunas mejorías, durante en la navidad se encontraba consciente, pero su cuadro se fue agravando desde entonces y finalmente murió este lunes. El deceso del periodista fue a raíz de una falla multiorgánica, por la cual estaba internado.
El periodista y conductor será velado esta noche a partir de las 22 horas en la casa de la Cultura ubicada sobre la calle Avenida de Mayo 575, en principio el ingreso será a las personas allegadas y familiares.
A partir de las 7 de la mañana las puertas de la Casa de la Cultura volverán abrirse por dos horas antes de que del entierro donde será en el cementerio Jardín de Paz de Florencio Varela.