GeneralNoticiasPoliticaSaludTendencias

Marcelo Peretta en el frente del PAMI: “Los laboratorios no pueden seguir manejando el precio de nuestra salud”

Con volante en mano y en plena calle, Marcelo Peretta encaró a los jubilados que pasaban por la puerta del PAMI en Buenos Aires para explicar su cruzada: bajar el precio de los medicamentos y frenar el monopolio que tienen los laboratorios en el país. “La salud no es un negocio, es un derecho”, repetía mientras entregaba su mensaje cara a cara con la gente.

La situación es clara: los remedios están carísimos y el bolsillo de los argentinos no da más. Los acuerdos entre el gobierno y los laboratorios permiten aumentos que están muy por encima de la inflación, y eso no solo afecta a los jubilados, sino a cualquiera que necesite un tratamiento. “El precio de los medicamentos no puede seguir siendo una lotería. Si no hay competencia, el pueblo paga la fiesta”, lanzó Peretta sin pelos en la lengua.


El monopolio de los laboratorios: un negocio millonario a costa de tu salud. Según explicó Peretta, el problema viene de raíz: los laboratorios financian campañas políticas, lo que les asegura mantener su monopolio sin que nadie les haga sombra. “Es como si el zorro cuidara el gallinero. Mientras ellos ponen la plata, el resto pagamos con nuestra salud”, señaló con firmeza.

Por eso, su propuesta es clara:

  1. Fomentar la competencia: Peretta quiere abrir el juego para que nuevos laboratorios puedan producir medicamentos y bajar los precios.
  2. Transparencia en los acuerdos: Nada de arreglos a puertas cerradas entre el gobierno y las farmacéuticas.
  3. Ley para medicamentos accesibles: Una normativa que regule los precios de los medicamentos esenciales para que dejen de ser un lujo.

Como decía alguna vez René Favaloro, “la verdadera medicina está en los que luchan por el bienestar común”, y Peretta parece decidido a ser uno de ellos. Según datos oficiales, el costo de los medicamentos en Argentina subió más de un 120% en los últimos años, muy por encima de los salarios y las jubilaciones.

Pero hay más: los convenios actuales entre el PAMI y los laboratorios no hacen más que engordar las billeteras de las grandes farmacéuticas. Mientras tanto, la gente busca alternativas en farmacias más baratas o, peor aún, recurre a la automedicación, un peligro que el mismo Peretta calificó como “la consecuencia directa de un sistema que te deja afuera”.


En palabras del mismo Marcelo: “La competencia siempre baja los precios, pero en este país preferimos proteger a los poderosos y castigar al pueblo”. Su intención es generar leyes que no solo garanticen medicamentos más baratos, sino que también eliminen de una vez por todas los monopolios que controlan el mercado.

La gente que lo escuchaba en la puerta del PAMI no pudo evitar asentir con bronca. Una señora, visiblemente emocionada, le dijo: “Ojalá alguien haga algo de verdad, porque ya no alcanza para nada”.


¿La salud como derecho o como negocio? La pregunta está sobre la mesa, y Peretta parece decidido a empujar la balanza hacia el lado de la gente. ¿Logrará que su propuesta avance en un país donde los intereses de los laboratorios parecen estar siempre por encima de todo?

Como decía Arturo Jauretche, “lo que para algunos es negocio, para otros es miseria”, y la lucha por democratizar el acceso a los medicamentos en Argentina no es solo una cuestión de política, sino de humanidad.

Por ahora, Peretta sigue en la calle, cara a cara con los jubilados, porque según él: “El cambio empieza acá, escuchando a la gente y dejando en claro que hay otra forma de hacer las cosas”.


¿Será el inicio de una revolución en la industria farmacéutica? Solo el tiempo (y la voluntad política) lo dirán. Pero lo que está claro es que Marcelo Peretta no piensa quedarse callado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *