GeneralNoticiasPolitica

La Izquierda Plantó Bandera y se Fue del Congreso

Si algo no le falta a la política argentina, es show. Y la apertura de las sesiones ordinarias en el Congreso no fue la excepción. Antes de que Javier Milei pudiera arrancar con su discurso, la diputada Mónica Schlotthauer (Izquierda Socialista/FIT Unidad) y los diputados Nicolás del Caño y Christian Castillo (PTS/FIT Unidad) dijeron lo suyo… y se fueron. Sin rodeos, sin aplausos forzados y dejando bien clara su postura: repudio total al gobierno libertario.

Los legisladores de izquierda llegaron al Congreso con una idea fija: expresar su rechazo antes de que Milei hablara. Con carteles, declaraciones a la prensa y una actitud desafiante, marcaron distancia con las políticas del oficialismo y sus reformas de ajuste.

“No podemos ser parte de este circo”, fue una de las frases que sonó entre los dirigentes antes de retirarse, evitando así legitimar el discurso presidencial. Y como decía el inigualable Roberto Fontanarrosa: “Yo no sé lo que quiero, pero sé lo que no quiero”. Y ellos dejaron claro que lo que no quieren es ser cómplices de un modelo que consideran perjudicial para el pueblo trabajador.

El gesto de la izquierda generó distintas lecturas. Para algunos, fue una muestra de coherencia: no avalan a Milei y no se prestan a su juego. Para otros, fue una oportunidad perdida para dar la pelea desde adentro. Lo cierto es que la política argentina está cada vez más polarizada, y estos gestos refuerzan las trincheras de cada espacio.

Milei, fiel a su estilo, no se quedó callado y en su discurso lanzó dardos contra la “casta” y los sectores opositores. Mientras tanto, la izquierda ya había dejado su mensaje y se retiró del recinto, convencida de que su rol está en la calle, junto a las movilizaciones y las luchas sociales.

Con este episodio como punto de partida, queda claro que el año legislativo va a estar caliente. Milei avanza con su agenda sin buscar grandes consensos, y la oposición endurece sus posturas. La calle y el Congreso seguirán siendo escenarios de disputa, y como diría Tato Bores: “La Argentina es un país en el que siempre que parece que tocamos fondo, alguien agarra una pala y sigue cavando”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *